Relieve y Ecosistemas
-
Zona Costera

La Zona Costera es una franja de arena blanca que recorre todo el este del municipio y es la principal atracción turística de la ciudad. De norte a sur encontramos playas públicas desde Puerto Juárez (Playa del Niño, o Playa Niños) hasta llegar a la Zona Hotelera, donde existen 9 playas públicas con accesos señalados a lo largo de los 22 km de la isla: del km 0 al 22: Playa las Perlas, Playa Langosta, Playa Tortugas, Playa Caracol, Playa Chac mool, Playa Marlín, Playa Ballenas, Playa Delfines (el famoso Mirador) y Playa Nizuc.
El aceso a la restante franja de playas ha sido restringida por las diversas cadenas hoteleras, por lo que sólo se puede acceder a otros puntos caminando sobre la misma playa desde cualquiera de estos accesos públicos.
-
Características de la vegetación
-
Fauna

Un dato interesante es el caso del ave Quiscalus mexicanus, mejor conocido como zanate, pich o cau. Este pájaro de color negro, se ha convertido en una plaga en toda la ciudad, esto debido a su gran adaptabilidad y hábitos. En contacto estrecho con el hombre, el quiscal se ha apropiado de numerosas áreas para su anidación, y es común ver volar decenas de parvadas de cau al crepúsculo y escuchar a lo largo de toda la avenida Tulum (e incluso en el aeropuerto internacional) sus estridentes cantos antes de dormirse sobre los árboles de los camellones.
También se encuentran animales como el venado rojo que está en peligro de extinción; tapir, tepezcuintle, boa, entre otros.
Clima
El único meteorólogo local en funciones, (desde la fundación de Cancún), es el Ing. José Chí Ortiz, quien emite los boletines meteorológicos oficiales para el municipio de Benito Juárez.
-
Dirección de Protección Civil

A pesar de la diversidad de culturas y gente en la ciudad, se ha promovido y fomentado la cultura de huracanes a través de la Dirección General de Protección Civil, dependencia del gobierno municipal. Su principal función es preparar a la ciudad para proteger y conservar a la personas y a la sociedad, así como sus bienes y entorno, ante la eventualidad de un desastre en el municipio y, apoyar a otras entidades que soliciten su ayuda. Las funciones de Protección Civil tienen por características lo siguiente: Preventiva, Toma acciones para evitar y/o mitigar riesgos y daños a la población, coordinadora de las diferentes Instituciones que participan en una emergencia, normativa, que se debe hacer y que no se debe hacer, facilitadora de las acciones que realizan todas las instancias, y promotora de la Cultura de Protección Civil. Su función es de vital importancia ante la amenaza de ciclones tropicales a lo largo de la temporada.